El diario La voz de Galicia entrevista a un veterano agente inmobiliario.
Aparte de los lamentos, las exclamaciones de sorpresa y un amago de arrepentimiento (que por cierto es una soberana tontería por la ilegalidad e imposibilidad de lo que propone: "Quizás tendríamos que habernos preocupado en regular los precios entonces, al menos los de la vivienda de segunda mano"), hay una frase que me llama la atención poderosamente:
Había gente que el jueves llegaba a Sada desde Madrid, el viernes veía el piso, el sábado cerraba la operación y el martes entregaba la señal.

Para que suban los precios ininterrumpidamente durante años, sólo hace falta un pequeño desequilibrio entre oferta y demanda, entre vendedores y compradores. Una pequeña cantidad de capitales especulativos venidos de fuera, puede causar ese desequilibrio.
No hacen falta muchos, ni que los
inversores sean muy ricos: de hecho, son los más modestitos, probablemente ya expulsados del mercado madrileño por los altos precios. Primero buscan en los alrededores de Madrid, y luego en los alrededores de los alrededores... y al final, acabamos en las zonas mas periféricas y teóricamente menos aptas para cualquier vorágine especulativa: Galicia, la costa cantábrica, Ceuta y Melilla.
Si vemos las estadísticas, pongamos por caso, de
expocasa, veremos que entre las 10 provincias que más suben están La Coruña, Orense, Pontevedra y Ceuta. Entre las 10 ciudades con mayores subidas están: La Coruña, Santiago y Lugo. y entre las comundidades autónomas sólo suben por encima del IPC Galicia, Ceuta y Melilla.
Así que si creen ustedes que estas subidas tienen una razón real, ya ven que no es así: son los últimos coletazos de la fiebre especuladora, llevados a cabo por los menos potentes (y menos listos) de los inversores.
Probablemente los que menos tiempo disfruten de sus teóricas rentabilidades, puesto que la realidad es tozuda: sin presión compradora para "inversión", en un entorno de población envejecida y baja inmigración, (de hecho el saldo migratorio es negativo y Galicia pierde población) no los van a poder vender por lo que les costaron.